Si la idea es visitar Tailandia, el 95% de las veces llegaréis o regresaréis vía Bangkok. Entonces ya que estáis en Bangkok es necesario que hagáis una parada en Ayutthaya, la antigua capital del reino de Siam. Una visita que no deja indiferente a nadie.
Ayutthaya se ubica a unos 80km de Bangkok y es bastante sencillo llegar en transporte público. Obviamente también se podría comprar un pack «visita a Ayutthaya» en alguna agencia, pero ya sabéis que preferimos ir por libre. Más barato y consigues una experiencia real del país.
En cuanto a la ciudad, lo recomendable sería dedicarle un día entero para ver bien estos increíbles templos. En este post os explicamos paso a paso que ver y como llegar a esta histórica ciudad en ruinas partiendo desde Bangkok.
Que ver en Ayutthaya
Templos en ruinas. Lo que diferencia esta ciudad al resto son las ruinas que dejan entrever la grandeza lo que Ayutthaya fue en su pasado. A día de hoy el centro histórico lo componen una serie de templos y ruinas que merece la pena visitar. Un estilo único formado con construcciones a base de ladrillo rojo oscurecido por el paso del tiempo y la humedad.
Dentro de lo que hoy día es Ayutthaya, no es solo ruinas, también es una ciudad como cualquier otra. De hecho, las ruinas están repartidas por toda la ciudad, por lo que es recomendable alquilar un tuk-tuk, taxi, moto o bicicleta para poder visitarlas todas. Entre los principales lugares que ver podríamos destacar los siguientes:
1. Wat Chaiwatthanaram
Empecemos por el plato fuerte (o para nuestro gusto al menos), el templo Wat Chaiwatthanaram. Este templo es uno de los más grandes e impresionantes de toda la ciudad. La principal característica de este templo es su enorme pagoda de 35 metros de altura rodeada de 8 torres de menor tamaño conectadas entre si.
horario y precio
Horario de 8:30 a 17h. De lunes a domingo. Precio 50 Bath, unos 1.40€

2. Wat Phra Sri Sanphet
O el templo de las 3 torres para que nos entendamos todos. Traducido al español sería algo así como Templo de lo sagrado. Este templo destaca por sus 3 torres idénticas colocadas en fila. Cuenta la leyenda, y los historiadores también, que dentro de las cúpulas se hayan los restos de antiguos reyes de Siam.
horario y precio
Horario de 9 a 18h. De lunes a domingo. Precio 50 Bath, unos 1.40€

3. Wat Yai Chai Mongkhon
Si hablamos de altura posiblemente este sea el templo ganador. Este templo se compone principalmente por 2 torres asimétricas de unos 60 metros de altura. Se puede subir hasta cierta altura de estas torres. Además, este templo alberga una gran figura de un buda reclinado.
horario y precio
Horario de 8 a 18h. De lunes a domingo. Precio 20 Bath, unos 0.60€


4. Wat Maha That
Posiblemente el templo más fotografiado de todos. En este templo se encuentra la famosa cara de buda tallada en las raíces de un árbol. He de decir que nosotros la esperábamos más grande, sin embargo eso no hace que sea se convierta en una visita prescindible, ni mucho menos.
horario y precio
Horario de 9 a 18h. De lunes a domingo. Precio 50 Bath, unos 1.40€

Ubicación de los templos
Para hacerlo más sencillo, hemos creado un mapa con los 4 templos señalados en diferentes colores.
- Azul – 1. Wat Chaiwatthanaram
- Rojo – 2. Wat Phra Sri Sanphet
- Verde – 3. Wat Yai Chai Mongkhon
- Amarillo – 4. Wat Maha That

Para que os hagáis una idea, desde el punto azul al verde hay unos 15 minutos en coche, 9km.
Como llegar a Ayutthaya desde Bangkok
Para llegar a Ayutthaya desde Bangkok lo podemos hacer de 2 formas diferentes, tren o autobús. Nosotros optamos por ir en bus.
Tren
La opción más rápida y barata, se tarda 1h 30min aproximadamente.
Para coger el tren hay que ir a la estación Hua Lamphong en Bangkok. Los trenes pasan cada hora dirección Ayutthaya. El precio del billete es de 20 Baht, unos 0.60€ al cambio. Para llegar a la estación desde Khao San Road podéis coger el bus 35 y caminar unos 15 minutos hasta la estación o coger un taxi directamente. Es importante recalcar que los trenes no tienen aire acondicionado.
Autobús
La opción más lenta. Como ya mencionamos en nuestro post sobre Bangkok, el tráfico en la ciudad es caótico. Se suele tardar unas 2h con un tráfico moderado. Nosotros preferimos esta opción porqué aun siendo más lenta y cara, tiene aire acondicionado.
Para coger el bus dirección Ayutthaya podéis ir a la estación de autobuses de Mo Chit. Salen buses cada 20min aproximadamente. Hay que mencionar que entre la puntualidad de los buses y el tráfico, rara vez es menos de 2h de viaje, suele ser algo más. La estación está un poco alejada del centro y no muy bien comunicada con transporte público, la mejor opción para llegar allí es con taxi. El precio del bus es de 30 Bahts sin aire acondicionado o 50 Bahts con aire acondicionado, unos 0.85€ y 1.40€ respectivamente.

Como moverse por Ayutthaya
Como ya mencionamos, los lugares de interés están relativamente lejos unos de otros. Por lo tanto lo mejor es alquilar algún vehículo para poder ver todos los lugares. Tenemos diferentes opciones y maneras de hacerlo:
Guía con tuk-tuk o coche
Desde nuestro punto de vista, la más recomendable. También es cierto que es la más cara. Sin embargo es más simple y te aseguras de ver todos los templos importantes en el mismo día de manera rápida.
Nada más salir de la estación (ya sea de buses o de tren) encontraréis gente en tuk-tuk o en coches privados ofreciendo llevaros a todos los templos durante todo el día. Cada «guía» tiene sus precios y condiciones, pero por lo general te llevan a todos los templos importantes y algunos más. El tiempo en cada templo es el acordado (entre 40-60 minutos normalmente), pero normalmente ellos ya te dicen cuanto tiempo deberías estar allí para ver bien el templo en cuestión. Siempre podéis negociar estar más tiempo si lo veis oportuno.
En nuestro caso pillamos un día súper caluroso. Así que preferimos pagar más por un coche con aire acondicionado. Y es una decisión que a día de hoy no lamentamos para nada. Nosotros después de regatear un poco, pagamos unos 1.300 Bahts (unos 37€) entre los dos por todo el día en un vehículo con aire acondicionado. Vimos todo lo necesario y además para comer le dijimos al guía que nos llevara a algún sitio típico, no el típico de turistas. Nos llevó a un restaurante de un amigo suyo cerca de un templo (no recordamos cual). Menú económico y comida buenísima.
La otra opción es hacer lo mismo pero alquilando un guía en tuk-tuk, que es bastante más barato. El precio suele rondar unos 800-1000 Bahts (22-28 €).
Alquilando bicicletas
En Ayutthaya hay múltiples hostels. La gran mayoría de ellos cuenta con servicio de alquiler de bicicletas. El precio suele rondar los 30 – 50 Bahts por día y bici, entre 0.80 – 1.40€.
El precio es mucho más barato pero a cambio vosotros tendréis que ser los guías. Además, si hace un día caluroso puede que pedalear no sea lo más apetecible. Sin embargo lo bueno de esta opción es que tenéis libertad absoluta para ir donde queráis.
Alquilando moto
Exactamente igual que las bicicletas, pero más cómodo y rápido. Y más caro también claro. El precio de una moto suele rondar los 200 Baht por moto y día, unos 5.70€.
Se puede encontrar alquileres de moto en tiendas cercanas a la estación (suele ser más caro) o en el centro de la ciudad. Recomendamos preguntar a transeúntes de la zona (¡pero no al típico «guía» que te vende un paseo!) dónde conseguir una moto. Suele ser sencillo, ya que hay mucha oferta.
Resumen de nuestra experiencia en Ayutthaya
Calor. Sudor. Cansancio. Y aún y así mereció la pena. La arquitectura de los templos es increíble. Además, en algunos templos visten a las figuras de buda con un atuendo amarillo. Lo que resalta mucho el templo, hace que parezca vivo a día de hoy, no unas simples ruinas.
Nosotros dudamos si ir o no, ya que teníamos pensado hacer una ruta de templos en Siem Riep, Camboya en el mismo viaje unos días después. Siendo honestos, Ayutthaya no fue ni la mitad de espectacular que los templos de Siem Riep, pero aún y así sigue siendo un destino muy recomendable para visitar en Tailandia.